El viernes 6 decidimos visitar Cáceres, mucho más cercana a Mérida que Badajoz (y mucho más bonita). La entrada a Cáceres ciudad la hicimos en coche por una punta... y le dimos dos vueltas a la ciudad, buscando la Plaza Mayor. Cuando íbamos a enfilar por segunda vez hacia la plaza de toros, decidimos aparcar y andar y resultó que estábamos a sólo 2 calles del centro histórico.
Además, nos explicaron la historia de varias casas singulares y aprendimos de donde viene la expresión "comer a mogollón"*.
Después de comer en la Plaza Mayor (que está en obras y no se aprecia bien su belleza), marchamos a descansar a nuestro refugio aljucense. Más piscina y una estupenda sesión de termas romanas nos hizo imaginar que estábamos en el paraíso.
Al día siguiente, sábado 7 de Agosto, nos fuimos a Mérida, a terminar de ver el Circo Romano, hacer unas compras de recuerdo y pasar por el súper para repostar vituallas en el camino. Pero antes de ir, yo me empeñé en ver el destacado "Dolmen de Lácara", que estaba a unos kilómetros de nuestro alojamiento. Así que nos fuimos camino de una finca extremeña y allí entramos. Y cuando llevábamos unos 2 km finca adentro y unos cuantos roces del bajo del coche en el camino, vimos unas edificaciones y preguntamos: era la finca de al lado y había que volver a salir a la carretera y entrar andando. No te digo cómo se me puso el coche blanco de bonico del polvo del camino.
El caso es que desandamos el camino hecho (en coche, claro) y nos metimos en la susodicha finca. Tras andar como un kilómetro aproximadamente, encontramos ésto:
Y tras una tarde relajada y una cenita tranquila, hicimos las maletas y nos acostamos, al día siguiente, un viaje de 8 horas nos llevaría directamente al Puerto de Mazarrón a pasar otra semana de descanso.
Fin
*"Comer a mogollón" es una expresión que proviene de las enormes fiestas que daba la familia Mogollón (apellido auténtico) en Cáceres y que estaban siempre bien surtidas de comida y bebida. La gente aprovechaba y comía "a mogollón", ahorrándose varios días de pitanza en casa. Tanto derroche gastronómico derivó hasta esta expresión que indica más o menos "comer como si no hubiera mañana...".
1 comentario:
Me keda la duda de cual es su sueño por cumplir si les toca la lotería.
Publicar un comentario